¿Dónde están los sosegados Yámanas y Alacalufes, cuyas ligeras canoas animaban con sus movimientos tantos brazos del mar? ¿Dónde están todos aquellos hombres fuertes y diligentes, con tanto arrojo y denuedo, y dónde se encuentran aquellas discretas mujeres de tan alegre tenacidad en la lucha por la existencia? ¿Dónde están los delgados tipos de gacelas de las jóvenes, que en la orilla del mar recogían con tanta rapidez los moluscos...? Dónde está, en fin, aquel pueblo, que adaptado a este miserable trozo de tierra, dio vida y animación a su monótono paisaje?" (Martín Gusinde, Hombres primitivos en la tierra del Fuego, 1951)

Noticias de los primeros viajeros.

Procediendo pues por el Estrecho tardaron hasta pasar de la otra parte y llegar a la mar del sur 22 días en el cual tiempo jamás pudieron ver por ninguna parte de aquellas costas hombre alguno mortal, salvo que una noche vieron gran multitud de fuegos en la tierra que estaba a mano siniestra del estrecho hacia el austro, de donde conjeturaron que habían sido vistos de los habitadores de aquella región y que se hacían aquellas almenaras de fuego unos a otros. Nunca empero pudieron ver persona alguna.”Maximiliano de Transilvano (Cronista del viaje de Magallanes, 1520). Durante el período de los viajes exploratorios de los europeos por estos confines, ya existían varios grupos étnicos. Uno de los problemas es llegar a identificar a cada uno de ellos ya que en este zona tenían sistemas de vida y de adpatación al medio semejantes. Hay tres grandes parcialidades canoeras conocidas bajo las denominaciones de chono; alakaluf o qawasqar y yámana o yagán. Los chonos, ocupaban el sector chileno y fueron desapareciendo en el transcurso del siglo XVIII, las informaciones sobre ellos son bastantes vagas. La expedición de Francisco de Ulloa en 1553 ya los menciona. Desde el siglo XVI y durante casi tres siglos recorrieron la zona expediciones inglesas, francesas y holandesas, además de otras españolas, aunque estas últimas no tvuieron exito con los intentos de colonización durante el siglo XVII Entre 1623 y 1634 Jacques L'Hermite, quien dirigía la flota Nasávica holandesa , nombró la bahía Nassau. Llevó a cabo importantes trabajos hidrográficos en las costas y archipiélagos australes cercanos a Tierra del Fuego, recogiendo también muchas e importantes noticias sobre las costumbres de aquellos indios. A fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, las costas exteriores del archipiélago megallánico-fueguino son visitadas por cazadores de lobos marinos y por expedicionarios,

entre éstos el capitán Fitz Roy(1805-1865) al mando del bergantín Beagle, quien descubre el canal que hoy lleva su nombre.

En su segunda expedición, el 27 de diciembre de 1831 el Beagle partió hacia la Tierra del Fuego.El propósito oficial de la expedición era completar la cartografía de Tierra del Fuego, conocida hasta ese momento como Terra Incognita”. Pero también, lo que en realidad preocupaba a su capitán, Robert Fitz Roy, de sólo 27 años de edad, era la restitución de los tres nativos yámanas arrebatados un año antes, luego de una temporada "civilizadora" en Inglaterra. Los indios habían sido tomados como rehenes, durante el anterior viaje del Beagle, la pretensión del capitán era que los demás yámanas le devolvieran un bote ballenero que estos le habían robado. Frente al frustado intento, y viéndose con los nativos a bordo, a Fitz Roy se le ocurrió un plan para ellos, y esto expresó en su bitácora , "Había...pensado llevar a los fueguinos...a Inglaterra, confiando en que los beneficios que iba a depararles, era conocer nuestros hábitos y lenguaje, lo que les compensaría la temporaria separación de su país. Pero esa decisión no estaba en mi mente cuando los llevé a bordo. En ese momento sólo pensé en detenerlos mientras estábamos en esas costas, pero luego, dándome cuenta de que se encontraban felices y con buena salud, comencé a pensar en las muchas ventajas que podrían resultar para ellos y para sus compatriotas, así como para nosotros al llevarlos a Inglaterra, educarlos tanto como fuera posible y luego devolverlos a Tierra del Fuego. Al adoptar este último curso, incurrí en una gran responsabilidad; pero era consciente de lo que estaba haciendo".

Se trataba de Fuegia Basket, capturada a los 8 años junto a York Minster(26 años) Boat memory (20 años)y Jemmy Button(14 años) En realidad, el regreso fue solo de tres, porque una vez llegados a Inglaterra los jóvenes yamanas habían sido vacunados contra la viruela y Boat Memory murió a los pocos días. Al año de permanecer entre los ingleses los nativos del canal de Beagle hablaban como estudiantes de Oxford y Fuegia podía servir el té como una gran dama .Fueron muy famosos en áquel país y fueron recibidos hasta por el mismo rey Guillermo y la reina Adelaida en encuentros privados. Eduardo Belgrano Rawson en su libro Fuegia escribe sobre esta historia . Cuando regresaron los canoeros de Gran Bretaña con sus parientes el reencuentro fue muy dramático y desolador. Los recien llegados sintieron mucha vergüenza y su inserción en la comunidad ya no volvió a ser la misma antes de la partida. Robert Fitz Roy en sus viajes posteriores descubrió que 'sus' índios convertidos en elegantes jóvenes 'vagaban' semidesnudos de nuevo por los canales,y que la bella Fuegia ahora se vendía a las tripulaciones de los barcos foqueros que llagaban a esas costas. Dicen que el fantasma de Fuegia persiguió a Fitz Roy hasta los 65 años, edad en que el capitán decidió quitarse la vida de un tiro. Sin lugar a dudas, este es uno de los ejemplos históricos representantes del etnocentrismo europeizante y la gestación de lo que ha sido el etnocidio conocido en nuestras tierras.

(en la foto a la izquierda :Robert Fitz Roy )

Fitz Roy en su segundo viaje vino acompañado del naturalista Charles Darwin(1809-1882). (en la foto a la derecha el joven Charles Darwin)

El viaje del Beagle, permitió a Darwin estudiar las propiedades geológicas de continentes e islas y los múltiples organismos vivos y fósiles que fue encontrando en la expedición. El Naturalista fue colectando una cantidad enorme de especimenes no conocidos hasta el momento por la ciencia, que luego fueron llevados al Museo Británico. Además en su diario de la expedición y en su catálogo de especimenes tomó detalles y notas de todo lo que observó, y que tarde serian las bases para su Teoría de la Evolución. En 1839, en su Diario de viaje de un naturalista...expresa con un desacreditador prejuicio su mirada sobre los nativos "Cuando se ve estos hombres (los fueguinos), apenas puede creerse que sean criaturas humanas, habitantes de nuestro mismo mundo. Uno se pregunta con frecuencia qué satisfacciones puede procurar la vida a algunos animales inferiores; ¡se podría plantear la misma pregunta, y con mucha más razón, en relación a estos salvajes! ".

Posteriormente, el pastor anglicano Thomas Bridges, se estableció en Usuahia en el año 1870 y realizó un censo en 1884 obteniendo las siguientes cifras para la población yámana: 227 hombres, 316 mujeres y 356 niños dando un total de 899 personas. A este número se le deben agregar unos 50 niños huérfanos por lo tanto la población yamana no sobrepasaba a los 1000 individuos. Durante el año siguiente en 1885 estalló una epidemia de sarampión con consecuencias trágicas ya que redujo el número de los nativos.

Sobre los yamanas y alakaluf en los canales fueguinos

Ocupaban la parte sur de Tierra del Fuego e islas magallánicas. Los yámanas estaban en el actual sector argentino y los alakaluf en el sector chileno. El nombre "yagán" dado a los yamanas fue utilizado por el Reverendo Thomas Bridges, misionero anglicano, a partir de la localidad de Yaga que ellos frecuentaban y que hoy se conoce como canal Murray entre la costa occidental de la Isla Navarino y la isla Hoste. Ellos se llamaban a sí mismos como yamanas es decir 'los hombres '. Según Fitz Roy sus vecinos alakaluf los conocían como yapoos (nutria) . Hace aproximadamente mas tres siglos y medio se produjo el primer contacto yamana- europeo. Su habitat constituye la continuación de la Patagonia aunque las condiciones son más adversas para la vida humana, la costa está muy alejada de toda posibilidad de contacto cultural en el contexto de las grandes extensiones marinas que la rodean. Las culturas que allí llegaron quedaron en ese lugar extremo, 'finis terrae', el 'fin del mundo'pero sin dudas han podido por siglos dearrollar una foma de vida propia y adaptada al medio.La vida de estos grupos culturales dependía del mar y sus recursos. Fueron pueblos canoeros.Cazaban mamíferos marinos (focas y ballenas) Las ballenas eran atrapadas cuando se acercaban a la costa agotadas o enfermas.Navegaban en sus canoas hechas con corteza de haya que extraían de los bosques de las islas y en ellas viajaba toda la familia que participaba en la búsqueda de alimentos. Pasaban la mitad de su tiempo en el mar, fabricaban arpones de hueso y lanzas de pesca. También recolectaban mejillones, cangrejos, raíces y hongos.

Los aspectos más importantes que hacen a la vida y cultura de esta comunidad eran: la familia monogámica pero más importante era la pertenencia al grupo , eran nómades y los individuos mantenían fuertes lazos de consanguinidad. Eran núcleos dispersos de escasa población y en permanente desplazamiento. Algunos investigadores sostienen que han podido tener territorios delimitados tanto para la caza como lla pezca. La organización social era laxa y territorialmente dispersa, los asentamientos eran temporarios y preparaban las chozas ubicadas en general sobre la zona de los mismos canales. Por lo tanto no tenían fuertes jefaturas como otros grupos que habitaron nuestro territorio. Mantenían una influencia importante los ancianos y los chamanes. La relación con el mundo sobrenatural era muy rica. Creían en la existencia de un ser supremo Watauineva , a quien llamaban "el ancianísimo", dueño de todo lo existente, dador de la vida y de la muerte, y de la justicia. Este ser superior estaba presente en la comunidad. A su vez, creían en otra dimensión , el mundo de los espíritus y de las almas de los chamanes muertos. Los investigadores encontraron una diferencia entre los dos grupos étnicos con respecto a la condición del chamán, entre los alakalufes todos los ancianos podían ser chamanes, entre los yámanas recibían ese mandato por revelación. Los rituales de iniciación son importantes, también tenían una sociedad secreta de varones la "kina" en la cual se encuentra una similitud con los rituales de los onas y el "kloketen" . En general, por la ubicación geográfica mantienen una situación de aislamiento y escasa relación con otras comunidades. Los yámanas deben haber tendio alguna vinculación con los grupos onas . Incluso entre los distintos grupos que conformaban dentro de la misma comunidad se mantenían aislado. La solidaridad y la cooperación entre los grupos se ponía de manifiesto en algunos momentos especiales como era la caza de la ballena. Los antropólogos investigadores argentinos de la región, Ernesto Piana y Luis Orquera han planteado que en estos grupos canoeros "no hubo un arcaismo cultural" sino por el contrario una adaptación a condiciones regionales. Son un ejemplo de excelente adaptación ecológica. Por lo tanto,es nuestro deber tener presente y recordar que en siglo XIX la cantidad de canoeros magallánicos fueguinos doblaba a la de los pobladores de toda la Patagonia continental, pese a que estos ocupaban un área quince veces más extensa. Sin embargo, aunque no sufrieron el flagelo del alcohol, como otros pueblos al entrar en contacto con los europeos, sí vieron disminuir sus recursos alimenticios y fueron atacados por enfermedades (tuberculosis, sarampión, sífilis) contra las que no tenían anticuerpos ni forma de defenderse.
Sin embargo, aunque no sufrieron el flagelo del alcohol, como otros pueblos al entrar en contacto con los europeos, sí vieron disminuir sus recursos alimenticios y fueron atacados por enfermedades (tuberculosis, sarampión, sífilis) contra las que no tenían anticuerpos ni forma de defenderse. Las mujeres yámanas eran grandes canoeras. En el centro de la canoa siempre ardía un fuego, sobre piedras y tierra; la mujer, sentada a popa, lo cuidaba mientras dirigía la marcha de la embarcación.El varón se ubicaba adelante, listo para capturar lobos marinos o nutrias que se pusieran "a tiro" de su arpón. Actividades también femeninas eran las de amarrar las canoas en la costa, capturar peces y recolectar mariscos y centollas.Los varones, en cambio, usaban arpones de punta separable para cazar desde las canoas, garrotes de madera para capturar en tierra lobos marinos y aves, y arpones de punta fija para atacar a los guanacos; esperaban a éstos últimos ocultos en árboles que dominaban los senderos recorridos por esos animales.Con frecuencia usaban hondas de revoleo; también capturaban aves con trampas de lazo, o simplemente a mano, sorprendiéndolas dormidas de noche.

La riqueza de la lengua yámana

El yámana o yagán es la lengua más austral del mundo y fue hablada hasta fines del siglo XIX por un grupo de canoeros nómades a lo largo de los archipíelagos y canales de los confines de América.Tomas Bridges recopiló cerca de 32.000 palabras Yagán, la riqueza de ese idioma es sorprendente, no solamente por su vocabulario, sino tambien por su gramatica. Lucas E.Briges hijo del pastor anglicano ha manifestado : "La creencia de que eran caníbales no fué la única equivocación de Carlos Darwin con respecto a los fueguinos. Al escuchar sus conversaciones le impresionó la constante repetición de las mismas frases y llego a la conclusión de que su idioma no podía abarcar mas de un centenar de palabras. Nosotros, que le hemos hablado desde niños, sabemos que esta lengua, dentro de sus propios límites, es infinitamente mas rica y expresiva que el inglés o el español. El 'Diccionario Yagán o Yamana-Inglés', escrito por mi padre, contiene no menos de treinta y dos mil palabras e inflexiones, que podrían haber sido considerablemente aumentadas sin apartarse del idioma correcto." : "Los yaganes tenían por lo menos cinco palabras para el vocablo 'nieve' ; para 'playa' tenían mas aun ; la elección del vocablo correcto dependía de varios factores, ya sea la ubicación de la playa con relación al que hablaba, o al hecho de haber tierra o agua entre el mismo y la playa o la orientación de esta. Las mismas palabras variaban de significado de acuerdo al sitio ; así, une palabra empleada estando en una canoa tenia distinto significado que cuando se pronunciaba para describir el mismo objeto estando la persona en la tierra. hahshuk, playa guijarrosa, duan, playa pedregosa, lahpicun, playa fangosa, asetan, playa arenosa, wahan, playa sobre la cual se ponen en seco y se dejan las canoas. Para expresar relaciones de familia, los yaganes tenían por lo menos cincuenta palabras diferentes, cada una destacando alguna particularidad." El vocabulario yagán está muy adaptado a la naturaleza que los rodeaba, por lo tanto esto queda reflejado en distinciones que normalmente no se hacen en castellano.

La lengua yagana es diferente de la de sus vecinos, los alacalufes y los onas . Los yámanas tenían una habilidad oratoria muy notable .

Lamento por los indios de Tierra del Fuego'''

Dónde están las mujeres que cantaban como pájaros?
'''
Había tantas mujeres. ¿Dónde están?

Lola Kiepja, la última india Sek,nam.
1966, el año de su muerte.

¿Cómo escribir, en pocas líneas acerca de un pueblo una vez poderoso?.

¿Cómo escribir acerca de los cazadores Selk,nam y Haush, de los pescadores Yamana y Alacaluf y de los de su tipo? Eran pueblos poderosos porque miles y miles de años atrás llegaron a una tierra inhóspita en el mismo confín del mundo que ningún hombre visto aún. No volvieron atrás. Se establecieron allí, para quedarse por siempre.

Arrebataron su mantenimiento a los mares turbulentos que rodean las islas, a las tierras de los bosques nevados, a sus pampas azotadas por los vientos glaciales, a sus costas rocosas y lagunas saladas.

Las mujeres, yámana y alacaluf, desafiaban a las olas embravecidas del Antártico, remando en sus canoas de corteza al lado de grandes ballenas, mientras que sus hombres, haciendo equilibrio en la proa sólo con arpones como armas, daban con su presa. Los hombres, Selk,nam y Haush, sólo con arcos y flechas, enjaezaban guanacos salvajes, entre la nieve y la tempestad, mientras que las mujeres, cargadas con pesadas pieles de animales usadas para tiendas, se apresuraban a acampar e iluminar los fuegos de la tierra. Se jugaban la vida en escaramuzas y contiendas. Eran enemigos fieros, vigorosos, tenaces. Pero también amaban. Amaban sus islas, grandes montañas cuyas cumbres emergen de los mares glaciales. Amaban el firmamento, sus dioses transformados en estrellas y galaxias. Amaban incluso al despiadado viento y a las vibrantes aguas oscuras, pues también eran considerados sobrenaturales.

Y cantaban. Cantaban confiando en curar sus enfermos. Cantaban, lamentándose cuando alguien moría. Cantaban aspirando alcanzar la vida del más allá. Cantaban a la luna en su esplendor, al sol poniente, a sus hijos dormidos. Cantaban ritualmente solemnemente. Cantaban entre risas. Vivían.

A fines del siglo XIX de la era cristiana, hombres extraños llegaron a sus islas, armados con balas de plomo, veneno, codiciosos de riqueza y “limpiaron” a la tierra de su gente para explotarla sin amor.

Estos extranjeros proclamaron: ”Somos pioneros, civilizadores, servimos al progreso, constructores de naciones, arquitectos del futuro.”

Los indios se defendieron de la única manera que podían, con arcos y flechas de piedra aguzada. Pero tenían que huir de los cascos de hombres montados apuntando a matarlos, y de los perros entrenados para devorarlos.

Los indios resistieron, angustiados y confundidos pero determinados a sobrevivir. Pero fueron muertos. Sus orejas e incluso sus cabezas fueron seccionadas por sus asesinos quienes recogían las partes ensangrentadas y las llevaban a sus jefes para cambiarlas por libras esterlinas. Algunos fueron arrancados de su tierra que hacía mucho tiempo se había transformado en tal con sus cuerpos y sus mentes.

Algunos fueron seducidos por el licor y redentores extraños. Otros, a punto de sucumbir por las enfermedades que estos extranjeros habían traído sufrieron la terrible constatación de que sus hijos también estaban muriendo de las mismas enfermedades.

Posteriormente, los extranjeros dijeron, publicaron: Los indios nos atacaron primero, robaron nuestras ovejas, los indios de todas maneras se mataban unos a otros, los indios eran salvajes indomables, ineptos para la vida civilizada, los indios eran pocos, por empezar, miren las atrocidades que cometieron allá, aquí los misioneros cuidaron a muchos. No se puede detener la historia .¿Por qué toda esta preocupación? Algunos de estos extranjeros intentaron salvar a los indios. Pero en vano. Ahora que ya todo está concluído, se erigen monumentos al indio y en el día de la raza se aplauden guirnaldas de flores y discursos.

Campos de ovejas, pueblos y calles, hoteles, clubes y playas tienen los nombres de jefes indios. Se ofrecen a la venta banderitas con la estampa de cabezas de indios, estatuas de ellos en trajes nativos, souvenirs de los bravos fueguinos. Se explica al turista: “No podemos competir en los festivales nacionales e internacionales con nuestros productos nativos. Es una pena que nuestros indios no nos dejaran folklore. Eran tan atrasados... no es de extrañarse”.

Pero esperen. Nos dejaron algo, algo para ti y para mí. Nos dejaron el eco de su lamento. Nos dejaron el eco del lamento del pueblo que asesinamos, mutilamos y contaminamos. Ecos eternos de un pueblo que exterminamos.

ANNE CHAPMAN.

por Maria Elena Camba