A las maestras les diría que cuando encuentren en el manual de 5º grado que los indios "vivían", que ese tiempo lo corrijan porque los indios "vivimos" en formosa, en el Chaco, en Salta, en la Patagonia. Hay miles de aborígenes en la Argentina pero es muy poco lo que se conoce sobre las culturas aborígenes.

AIMÉ PAINÉ, mapuche, 1987

LA LEYENDA , una herramienta pedagógica.

Sin lugar a dudas, las leyendas constituyen una herramienta fundamental para conocer y estudiar las distintas culturas indígenas ya que guardan una serie de saberes colectivos ancestrales que representan la variedad de pueblos que le han dado origen. Así como también, es imprescindible comprender los procesos históricos y los problemas que han atravesado en su experiencia comunitaria.

Entonces, podemos conocer y acercarnos a la visión del mundo de un pueblo determinado, su realidad material y simbólica y sus relaciones con otros grupos a través del tiempo.

La propuesta es emprender un recorrido histórico y sociocultural general destacando la complejidad desarrollada en las diferentes regiones culturales de la Argentina desde los antiguos que poblaron el suelo argentino. Presentaremos posibles ejes de análisis y revisión de conceptos claves para avanzar en la comprensión colectiva de la diversidad que somos como nación y como parte de América Latina.

A través de la lectura de esta página, pretedemos acercarles elementos para que puedan elaborar la teoría y la reflexión , a la vez que revalorizar la narración de leyendas junto a sus alumnos y alumnas, como una práctica sentida para encontrar tal vez, algunas respuestas sobre nuestra propia historia argentina y entender hoy el colectivo que somos.

Es importante como docentes destacar que figuras artísticas de la envergadura de Patricia Sosa han iniciado un camino de compromiso con los pueblos originarios, en este caso, con los hermanos tobas del Chaco impenetrable.

A la hora de pensar ejercer la solidaridad, tendríamos que tener presente las necesidades de esta fundación para colaborar con "Pequeños Gestos".

Si querés colaborar con nuestros hermanos tobas del Chaco impenetrable para que tengan una vida más digna, comunicate de las siguientes maneras con la fundación "Pequeños Gestos":

Por mail: **

porlostobas@patriciasosa.com

Por teléfono:

15-4444-4848 (Sandra)

15-4444-8900 (Débora)

Ver página:

Ir a la fundación "Pequeños gestos"

**

¿Quienes somos? ¿De donde venimos? ¿Los argentinos bajamos de los barcos?

Oski "vera historia de Indias"

En la Argentina, actualmente, la población indígena no es cuantitativamente mayoritaria como en otros pasíses del continente americano, no obstante conforma un sector definido.

Históricamente, el pueblo indígena ha formado parte y protagonizado cruciales momentos de conflictos sociales y políticos particiapndo en los proyectos que nos fueron identificando como argentinos. Presentaron resistencia y confrontación con los primeros colonizadores, actuaron en las invasiones inglesas del Río de la Plata. integraron el ejército de los Andes , participaron en la gesta de la Independencia y tambien soportaron la guerra que el Estado Nación perpetuó contra su dignidad y sus territorios hasta ya entrado el siglo XX. Genocidio, sometimiento, explotación, marginación, hambre, miseria y la invisibilidad social y cultural a partir de un complejo entramado tan material como simbólico. El mismo que ha llevado a generaciones enteras a la creencia de un procedencia única y tan mentada como "los argentinos bajamos de los barcos".

En los incios del siglo XXI como ciudadanos y ciudadanas que somos a la vez que docentes, estamos frente a los nuevos y permanentes desafíos de la globalización, tanto locales como mundiales, y como sociedad se nos torno indispensable repensar nuestra identidad, aportando a la conciencia de la heterogeneidad, de lo pluricultural y multiétnico.

El antropólogo argentino Carlos Martínez Sarasola, destaca los diversos aportes culturales siguiendo los contextos históricos por los cuales ha atravesado nuestro país. Así, sugiere la conformación de "matrices culturales".

La primera se desplegó ..."cuando se encontraron los españoles de la Conquista con las comunidades indígenas del actual territorio argentino, dando origen a ese primer nudo de nuestra cultura, esa primera mestización que fue la matriz original hispanoindígena. "Lo real es que hasta 1869 vivían en la Argentina 1.736.000 habitantes criollos, mestizos, negros e indígenas, provenientes todos de la matriz originaria, las comunidades autóctonas y el elemento afro..."

La segunda matriz a la que hace referencia es la aportada por la inmigración, que al enfrentarse con la primera comienza la segunda gran meztización, criollos con inmigrantes, la mutua adaptación, las nuevas generaciones que sentirán sus raíces en este suelo, etc.

Posteriormente, los cambios políticos, económicos y sociales trajeron nuevas migraciones internas, una sociedad en continuo movimiento. En la década del 40 y el 50 se promovieron las interrelaciones de diversos núcleos poblacionales del campo a la ciudad. Esta dinámica interna fue en crecimiento con las inmigraciones de países limítrofes.

El gran proceso de mestización no implicó la constitución de un tipo étnico definido, por el contrario fue la generadora de una conciencia de pertenencia a un país que es la Argentina. Precisamente queremos dejar planteado que la matriz originaria no ha dejado de estar presente hasta nuestros días.Sin dudas, somos pluriculturales, pero lo somos desde los primeros grupos de cazadores recolectores que recorrieron el suelo americano.

Para abordar las culturas indígenas es necesario conocer la distribución geográfica de las mismas en Áreas o Regiones Culturales en ellas las comunidades originarias han desarrollado su historia.

Montaña:

Noroeste (culturas: atacamas, diaguitas,omaguacas,lule-vilelas,tonocotés)/ Sierras Centrales(culturas comechingones,sanavirones)/ Cuyo(cultura huarpe)

Llanura:

****Pampa y Patagonia (culturas tehuelches, en Neuquén pehuenches)/ Chaco (culturas guaykurúes,mataco-mataguayos, chiriguanos,chané,lule-vilelas)

Litoral y Mesopotamia (cultura guaraníes, chaná-timbúes, caingang y charrúas)

Extremo Sur: Canales Fueguinos(yámanas, alakaluf y onas en Tierra del Fuego)

La región Noroeste limita con Chile y Bolivia. Comprende las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán hasta las sierras subandinas, Catamarca, La Rioja y parte de Santiago del Estero hasta el norte de San Juan. Esta región tiene como característica importante la conformación de diferentes ambientes, por lo que se puede dividir en varias zonas distintas: (Puna, valles, quebradas) Los conquistadores se encontraron con las culturas de mayor complejidad debido a las influencias andinas, y a su incorporación al incanato. El sector de las Sierras Centrales corresponde a las sierras de San Luis y Córdoba. Los antiguos de la zona han sido pueblos horticultores con desarrollo de la alfarería. Muchos investigadores la consideran una zona de transición entre el NO y la economía cazadora de la Pampa.

Pampa y Patagonia es sin dudas el área más extensa. En el momento de la llegada de los conquistadores, estuvo habitada por pueblos cazadores nómadas. Esta integrada por territorios que van desde el pie de la cordillera de Los Andes hasta el Litoral del Río de la Plata y el Océano Atlántico. Y desde el estrecho de Magallanes hasta el sur de San Luis y Córdoba. Esta zona recibirá en épocas de los colonizadores españoles el aporte de los grupos araucanos venidos desde el occidente de la Cordillera e los Antes, actual Chile. Eran nómadas, que a partir de incorporar el caballo (complejo ecuestre) (horse complex) transformaron la fisonomía cultural y económica de los pueblos autóctonos. Hacia la zona sur de la región hay una ecología propia en los canales fueguinos.

La región del Chaco, integrada por las actuales provincias argentinas de Formosa, Chaco y parte de Santiago del Estero, Salta y Santa Fe.En las épocas de ocupación hispánicas estas zonas se transformaron en un medio muy hostil, y los asentamientos de europeos eran atacados permanentemente por los indígenas.

El Litoral y la Mesopotamia constituyeron una área bien definida. Ubicada a la largo de los grandes ríos como el Paraná y el Uruguay y la región mesopotámica. Las tribus canoeras aprovecharon muy bien los ríos. Esta área refleja diferentes tipos de adaptación al medio, por ejemplo las tribus de guaraníes tuvieron una importante y gran adaptación cultural y ecológica con las florestas tropicales y los ríos. En las regiones mas internas, montes y selva, los pueblos cazadores recolectores.

El siguiente mapa corresponde a la clasificación de las regiones culturales planteadas por Martinez Sarasola en “ Nuestros Paisanos los indios”.

por Maria Elena Camba